Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Costumbres y fiestas

DIA DE LA CENDEA DE GALAR

El Día de la Cendea de Galar se celebra todos los años el primer fin de semana de junio, sábado ó domingo, cada año en un pueblo por orden alfabético.

Año 2010 en Salinas.

Año 2011 en Subiza, 4 de Junio.

Año 2012 en Arlegui, 2 de Junio.

Año 2013 en Cordovilla, 1 de Junio.

Año 2014 en Esparza, 7 de Junio

Año 2015 en Esquíroz, 6 de Junio

Año  2016 en Galar, 4 de Junio

Año 2017 en Olaz, 3 de Junio

Año 2018 en Salinas, 2 de Junio

Año 2019 en Subiza, 1 de Junio

Año 2022 en Arlegui, 4 de Junio

Año 2023 en Cordovilla, 3 de Junio

DIA DEL EUSKERA

  • 2009, Espartza
  • 2010, Ezkirotz
  • 2011, Getze
  • 2012, Subitza
  • 2013, Galar
  • 2014, Arlegi
  • 2015, Olatz
  • 2016, Cordovilla
  •  2017, Espartza
  • 2018, Arlegi
  • 2019, Ezkirotz
  • 2022, Getze
  • 2023 Subitza

FIESTAS  Y ROMERÍAS DE LOS CONCEJOS DE LA CENDEA DE GALAR 2023

ARLEGUI:

  • FIESTAS
    Días 1, 2 y 3 de Septiembre
    Patrón/a: San Martín
  • ROMERÍA
    Domingo 7 de Mayo con Esparza, ermita de Santa Cruz

BARBATAIN:

  • FIESTAS
    Días 29 y 30 de Septiembre
    Patrón/a: San Miguel

CORDOVILLA:

  • FIESTAS
  • CORDOVILLA ALTO
    Días 8, 9 y 10  de Septiembre.
    Patrón/a: San Cosme y San Damián.
  • CIORDOVILLA BAJO
  • 15, 16 y 17 de Septiembre
  • ROMERIA
    No hay.

ESQUÍROZ:

  • FIESTAS
    Días  17,  18 , 19  y 20 de Agosto
  • Patrona: Santa Elena
  • San Adrián: 17 y 18 de Junio

ESPARZA:

  • FIESTAS
    Días 14, 15, 16 y 17 de Septiembre.
    Octava: 23  de Septiembre
    Patrón/a: San Esteban.
  • ROMERÍA
    Domingo 7 de Mayo. Ermita de Santa Cruz.
    Siempre el primer fin de semana de Mayo con Arlegui.
  • Fiestas pequeñas: 10 de Junio

GALAR:

  • FIESTAS
    Días  28, 29,  30  de Abril  y 1 de Mayo
    Fiestas pequeñas: 11 de noviembre
    Patrón/a: San Martín.

OLAZ:

  • FIESTAS
    Días 8, 9 y 10 de Septiembre.
    Patrón/a: La Natividad de la Virgen
  • ROMERIA
    Sábado 6 de Mayo. Ermita de San Miguel.

SALINAS DE PAMPLONA:

  • FIESTAS
    Días  7, 8, 9 y  10 de Septiembre.
    Patrón/a: San Isidro.
  • Fiestas pequeñas: 14 de mayo
  • ROMERÍA
    Domingo 15 de Mayo. Romería a Astrain

SUBIZA:

  • FIESTAS
    Días   22 , 23 , 24 y 25 de Junio.
    Patrón/a: San Juan Bautista.
  • Fiestas pequeñas; 26 de agosto
  • ROMERÍAS
    Día 13  de Mayo. Santa Cruz del Perdón.

DIA DEL EUSKERA 2023

 

SABADO, 20 DE MAYO EN SUBIZA

 

DIA DE LA CENDEA DE GALAR 2023

 

SABADO, 3 DE JUNIO EN CORDOVILLA

 

 

AYER ERA COSTUMBRE

Las costumbres de la cendea han cambiado significativamente en las últimas décadas a causa de la industrialización y de la fácil comunicación con la capital. Este hecho supone la pérdida parcial de algunas costumbres populares. Así, por ejemplo, hace tan solo algunas décadas era costumbre asistir cada sábado al mercado pamplonés para vender los productos y celebrar la tertulia en Iruña, del mismo modo que era puntual y constante la asistencia todas las funciones religiosas organizadas por la parroquia.

Caza y pesca, la primera en mayor proporción, constituyeron otro gran entretenimiento para los hombres de la cendea.

Otras costumbres típicas eran el campeonato tácito casero en desarrollo de las tareas agrarias, así como la cantidad y calidad de labores realizadas por las diversas juntas de un mismo pueblo. Este fenómeno podría ser interpretado como germen o antecedente de las grandes competiciones que tienen lugar en el País Vasco.

Las fiestas patronales de la cendea, celebradas antaño en septiembre excepto en Salinas, Subiza y Galar -agosto, junio y mayo respectivamente-, están hoy amenizadas por orquestas, pero hasta no hace mucho eran animadas por la gaita, el tamboril, los acordeones y la charanga. La comida se hacía en torno a una mesa familiar y se saboreaban los platos típicos de relleno, cordero asado, pollos y “piperropiles”.

Una interesante costumbre folklórica típica de las fiestas patronales era la de los “Mayordomos”. Cada año se nombraban entre los mozos y las mozas del pueblo a una pareja. Ambos se adornaban con cintas de colores, el mozo en derredor de la boina y ella e forma de diadema. Su misión era abrir el baile para, a continuación trasladarse a casa de la “mayordoma” donde se tomaba chocolate de rigor.